GLOSARIO DEL MODULO: INVESTIGACION
Concepto | Definición |
|
Agentes | Personas que realizan o participan en el desarrollo de una investigación o evaluación educativa. |
|
Aprendizaje | Conocimiento que va adquiriendo el individuo a través del tiempo ya sea de manera formal o informal. |
|
Complejidad | Paradigma que analiza un objeto de estudio desde sus enfoques y perspectivas de las diferentes disciplinas que infieren en el. Contrario al reduccionismo. |
|
Contexto | Ámbito o entorno donde se realiza una investigación o evaluación. |
|
deductivo | Técnica de la lógica que a partir de unos supuestos particulares infiere la universalidad o globalidad del concepto. |
|
Destinatarios | Personas a quienes va dirigida o le interesa los resultados de una investigación o evaluación. |
|
Ecología de la acción | Termino utilizado en la teoría de Edgar Morin la cual es el control de la acción en la ética donde debe ser controlada y si es posible cambiar el camino de la acción. |
|
Enseñanza | Acto intencionado de transmitir un contenido con la finalidad que otra persona lo aprhenda. |
|
Ética | De acuerdo a Edgar Morin, no es hacer frente a la dificultad de pensar y vivir. Es enfrentar la ambigüedad y la contradicción en todo acto que se realiza. También busca impregnar la vida de cada persona de una serie de valores que la orienten hacia una armonía consigo misma y con los demás |
|
Ética de la comprensión | Es el entendimiento que tiene el ser humano al ser una noción trinitaria: individuo, ser parte de la sociedad y ser parte de la especie humana. |
|
Evaluación | la acción de juzgar, de inferir juicios a partir de cierta información desprendida directa o indirectamente de la realidad evaluada, o bien, atribuir o negar calidades y cualidades al objeto evaluado o, finalmente, establecer reales valoraciones en relación con lo enjuiciado. |
|
Evaluación educativa | Proceso a través del cual se valora el mérito de un objeto determinado en el campo de la educación, con el fin de tomar decisiones particulares. En la educación existen múltiples campos especializados de evaluación, así se puede identificar el campo de la evaluación del aprendizaje, el de la docencia, el de materiales educativos, el de programas educativos y el de instituciones educativas. |
|
Finalidad | Criterio de diferenciación entre la investigación y la evaluación, en el cual se establece el propósito u objetivo de ellas. |
|
| |
|
| |
|
Incertidumbre | Elemento de la complejidad que incorpora nuevos elementos a la investigación, tales como aportes o realimentación. |
|
Inductivo | Son las ideas, observaciones que se incluyen en la investigación. |
|
Institución educativa | Organización dedicada a impartir educación. |
|
Interdisciplinariedad | Visión integrada del objeto de estudio en el que cada disciplina aporta s. También es un proceso dinámico que busca proyectarse, con base en la integración de varias disciplinas, para la búsqueda de soluciones a problemas de investigación, por lo cual, excluye la verticalidad de las investigaciones como proceso investigativo. |
|
Investigación | Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, busca obtener información que convenza, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Es un proceso sistemático. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio. Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran tener. |
|
Investigación educativa | Es el proceso en el que se evalúa, mide o enjuicia una evaluación realizada a un objeto de estudio. |
|
| | |
| |
|
Método | La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo, y odos que significa camino, por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin. También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados. El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin el no seria fácil demostrar si un argumento es valido |
|
Método Deductivo | Es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Ej.: “La pérdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas de tuberculosis. Este enfermo manifiesta estos síntomas luego entonces este enfermo tiene tuberculosis |
|
Método Inductivo | Es aquel que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones generales Ej.: “Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente curar a aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás casos de esta enfermedad |
|
Moral | Técnica de recopilación de información que utiliza el sentido de la vista a través del cual registra los eventos que son del interés del observador. |
|
naturaleza | Actividad que realiza el docente dentro y fuera del aula pero que tiene como objetivo su quehacer cotidiano profesional. |
|
Observación | Conjunto de métodos y técnicas que tienen como objetivo transformar un producto o un individuo. |
|
| |
|
| |
|
Proyecto Educativo | Documento institucional que describe la misión, visión y los objetivos su organización académico-administrativa, el plan y los programas de estudio, los estudiantes, los académicos, la infraestructura y el financiamiento que, en conjunto, sustentan el trabajo que se esté desarrollando, la formación de recursos humanos en un campo disciplinario particular, costos, etc. |
|
Profesor técnico | Es aquel que solo transmite conocimientos sin tener mayor participación en el proceso enseñanza-aprendizaje. |
|
Programas educativos | Documento institucional que describe la misión y los objetivos del programa, su organización académico-administrativa, el plan y los programas de estudio, los estudiantes, los académicos, la infraestructura y el financiamiento que, en conjunto, sustentan la formación de recursos humanos en un campo disciplinario particular. |
|
Resultados | Objetos o valores concluyentes de una investigación o evaluación. |
|
Sistema educativo | Conjunto de actores, procesos, relaciones que participan en la educación de una comunidad. |
|
Técnicas de recopilación de datos | Pruebas, test o instrumento que se utiliza para recopilar información, las mas comunes son: observación, entrevista, encuesta, cuestionario, documental, etc. |
|
Transdisciplinariedad | Sería la práctica de una axiomática común de un conjunto de disciplinas. Estas diferentes interdisciplinarias pueden entenderse también como un sistema jerárquico de una polarización rígida hacia un concepto específico monodisciplinario en la teoría de sistemas. |
|
Transversalidad | Usualmente se entiende como la concurrencia de distintas disciplinas en el estudio o el tratamiento de un mismo objeto o fenómeno. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario